Colegio Santa Cruz de Temuco, “Un siglo de Esperanza, vivenciando el Misterio de la Cruz”.

Cuando el Obispo de Temuco Monseñor Ramón Sepúlveda le solicitó a la Hna. provincial Sor Renata Bûhler que fundara un colegio aquí en el corazón de la Araucanía, no se imaginó lo rápido que las hermanas se entregaron por entero a la misión que pronto daría frutos y es así como en marzo de 1915 abre sus puertas el colegio a las señoritas de sociedad con una matrícula de 50 niñas atendidas por 10 religiosas, cuya directora fue Sor Renata Bûhler.

La casa de Ahorro fue el primer edificio que albergó al Colegio, luego en 1918 se compró la casa de la familia Alarcón, en 1925 la casa Testa en 1926 casa santa María y en 1929 la casa Santander, todas ellas conformarían el edificio que posteriormente sería la parte del colegio ubicadas por el sector de Prat. En ese mismo año se adquirió la casa Casorla, Cáseres y Poblete que formaron el pabellón de Vicuña Mackenna, más tarde, después del terremoto de 1960 se adquirió la casa Eller con la cual se pudo agrandar el patio.

Las construcciones de los actuales edificios del colegio del centro comenzaron en 1940 cuando se construyó un pabellón de clases y dormitorios, luego en 1945 se construyó una sala de gimnasia y sala de música; en 1950 se construyeron salas por el sector de Vicuña Mackenna, en 1954 se construye el actual edificio de Prat que incluyó nuestra querida Capilla, como también por calle Portales se construyó la sala de química.

Como podemos apreciar la construcción del colegio tomó a las hermanas 39 años, donde con su esfuerzo, tenacidad y Fe lograron tener un Colegio que ofreciera a sus Alumnas espacios para vivir, educarse, pero por sobre todo crecer en la Fe.

Esta obra fue dirigida desde sus inicios y hasta el año 1980 por las religiosas:

Renata Bühler
Guillermina Kurz
Inés Nigg
María Teresa Strassi
Virginia Stadelberger
Carlota Andreoli
Sofía Netzger
Atanasia Senn
Manuela Fischbach
Clemens María Segerer
Miguiela Muslin
Ana Francisca Bauer
María Eugenia Alzérrica
Clara Francisca Dick
María Rosa Roth
Las Hnas. Renata Bühler, Virginia Stadelberger, Guillermina Kurz fueron directoras por dos o tres períodos.

Pero desde el año 1981 y hasta el año 1985 fue dirigido por CORDE siendo su director Don Víctor Raviola Molina, situación que fue cuestionada por integrantes de la comunidad y produjo un cierto éxodo por parte de familias.

La misión continuó a través de los años y en 1986 fue retomado por las hermanas de la Congregación siendo su directora Hna. María Regis, actual Provincial de la Congregación, a ella le correspondió realizar una nueva transición que costó para que fuera comprendida, esta vez el Colegio pasaba de ser pagado a un colegio subvencionado con financiamiento compartido y recibía a varones, convirtiéndose así en un Colegio coeducacional, así abrió las puertas a muchas familias que anhelaban educar a sus hijos e hijas en esta Institución. “La necesidad de los tiempos es la voluntad de Dios” decía Padre Teodosio, Fundador de la Congregación.

En el año 1993 el Colegio asume a las alumnas de la escuela que tuvo por muchos años la Congregación denominada María Bernarda que fue cerrada el año anterior, es decir, en 1992.

El crecimiento del colegio hace necesario una edificación que permita cobijar a los alumnos y alumnas que tocan a la puerta, así surge la necesidad de expansión, el año 1995 se construyó en Luis Durand un edificio de tres pisos. Con alegría y esperanza se traslada la enseñanza básica al edificio nuevo en el año 1996, esta experiencia conlleva una serie de adecuaciones al entorno, los caminos de tierra, un pequeño puente que no daba abasto con las necesidades del colegio, así como la lluvia, pusieron a prueba este nuevo emprendimiento, los retos permiten crecer, y fue así como siguió creciendo, en el año 1998 se construyó un hermoso gimnasio con todas las comodidades para brindar al alumnado un lugar donde puedan desarrollar un cuerpo sano, templo del Espíritu, que les permita crecer en la plenitud de Dios.

En el año 2001 se continuó con la obra de la biblioteca, sala de proyecciones y casino en el campus Teodosio, lugares necesarios para cultivar el alma y a la vez el cuerpo, el “Señor cuide nuestra casa”, nos decía Madre Bernarda, Fundadora y en este Centenario pedimos al Señor de la Vida que nos Bendiga y permita seguir creciendo esta obra por cien años más.

En el año 2002 se transforma en una Fundación Educacional. Inicia esta nueva administración en marzo del 2003 hasta la fecha.

En el año 2006 asume la Dirección un equipo completamente laico y en marzo del 2011 asume la actual Directora junto al equipo directivo existente, compuesto de laicos los que llevan a cabo una gestión colegiada del establecimiento.

Tantas familias, tantos niños, niñas, adolescentes que se han educado en las aulas del colegio, cuantas Hermanas que dejando su tierra, vinieron desde Alemania, Italia, Suiza, a estas lejanas tierras llevando al Señor en su corazón y una maleta llena de esperanza, amor, sacrificio y entrega. Esta labor ha sido continuada por laicos que han trabajado por mantener viva la presencia de la Espiritualidad Santa Cruz en nuestro querido Colegio.